5.7.10

México campeón del mundial (only for XBOX)

No es tan difícil de entender, que cuando se gusta de jugar al fútbol, el fútbol en si es lo que importa.

Hago esta referencia por lo acontecido en el mundial de fútbol Sudáfrica 2010, los países que ya regresaron a casa y los que aun pelean por el titulo. La mayoría de los que han regresado mostraron la situación de su fútbol en general, equipos que solo fueron de paseo y quienes van con la esperanza de ganar cargando auténticos problemas. Francia e Italia por mencionar algunos de los equipos grandes, mostraron la situación de su fútbol. Problemas internos de sus federaciones, diferencias con sus medios de comunicación, terminan por mostrar equipos separados y con intereses distanciados.

Ycomo olvidarnos de nuestro México, donde lo menos importante es el fútbol como deporte. Promotores, declaraciones erradas, vidas personales expuestas, patrocinios impuestos, diferencias económicas, rivalidad entre televisoras y un sinfín de factores que terminan por orillar al verdadero fútbol a la mediocridad y conformismo. Javier Aguirre, técnico nacional, que hace tiempo nos calificó (como país) como jodidos y mediocres, en el mundial nos mostró en carne propia esas declaraciones. Dichas declaraciones dicho sea de paso, afectaron a la opinión pública y población en general pues el mismo gobierno federal obligo literalmente a corregirlas públicamente y ayudándolo mediante su aparición en Iniciativa México (imx) a tratar de salvar su imagen que para algunos nos es despreciable.

Jugadores que por medio de promotores, por parentesco, por imposición de alguna televisora están dentro de la selección, algunos de ellos tampoco supieron a que fueron al mundial. La sobre valuación de los jugadores en el balompié nacional y en algunos otros países dio pauta para que muchos jugadores no dieran lo máximo de si, por cuidarse de alguna lesión, porque el salario no se compara con lo que ganan en sus respectivos clubes o hasta porque prefieren obtener ingresos sin esfuerzo alguno; apareciendo en comerciales y demás publicidad.

Es triste pero es real, y así lo seguirá siendo porque al igual que la situación del país, es un problema generalizado que ya arraigo en la sociedad y que difícilmente cambiara de la noche a la mañana.

Mención aparte para aquellos equipos que nos regalan verdaderos partidos de fútbol, que aunque no sea nuestro país nos duele su descalificación. Vemos jugadores entregarse por completo en los partidos, jugadores ahogados en lagrimas al ser descalificados y jugadores que regresaran a casa satisfechos por lo logrado en el mundial, tal es el caso del equipo ghanés. Un equipo que dentro de su mismo continente sufrió para llegar al mundial más que muchos de los países más alejados de ese continente. Jugadores semiprofesionales y algunos jugando en Europa que lograron más que nuestro representativo nacional. Los recibieron como auténticos héroes, y en verdad lo son ya que por ejemplo el salario de todo el equipo podría ser solventado con algún contrato jugoso de cualquier jugador de algún equipo europeo o de nuestra misma liga de fútbol.

Este mundial nos mostró la situación de nuestro fútbol en estos tiempos, lejos de declaraciones, de estadísticas que colocan a países en lugares increíbles y manipulados. Seria imposible que en la próxima lista de la FIFA coloquen a Ghana lugares arriba de México aunque en la máxima contienda del fútbol haya quedado demostrado, no seria bien visto pero en fin, esa es nuestra realidad. Ya vendrá algún escándalo, alguna declaración o contratación que calme al entristecido publico mexicano.

Me quedo con el chiste que dice:
¿Qué hace un mexicano cuando su equipo gana el mundial?...
....pues apaga el xbox.
Triste pero cierto

No hay comentarios.:

Que con este blog?

Sobre la necesidad de escribir...